El sistema de salud y el modelo de atención en salud
En este blog, inicialmente presentamos las definiciones de sistema y modelo, así como algunas consideraciones principales sobre el sistema de salud, el modelo de atención en salud que actualmente existe y el que implementaría el actual gobierno
Dentro de la discusión sobre la reforma a la salud se ha evidenciado que existe una evidente confusión entre los conceptos de sistema de salud y modelo de atención en salud.
A raíz de esta, se ha afirmado que es necesario cambiar el sistema de salud porque se requiere la implementación de un modelo preventivo y predictivo, sin precisar las razones por las cuales es forzoso modificar el sistema actual para implementar dicho modelo.
En este blog, inicialmente presentamos las definiciones de sistema y modelo, así como algunas consideraciones principales sobre el sistema de salud, el modelo de atención en salud que actualmente existe y el que implementaría el actual gobierno.
Finalmente, planteamos en modo de pregunta, la posibilidad de implementar el nuevo modelo sin necesidad de modificar el sistema de salud.
La definición de sistema de salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define un sistema de salud como la suma de todas las organizaciones, instituciones y recursos cuyo objetivo principal consiste en mejorar la salud (1) .
Complementando lo anterior(2), debe entenderse que ese sistema, como conjunto de elementos que trabajan armónicamente para mejorar y mantener la salud, tiene como particularidad que en caso de fallar un solo elemento, se altera el funcionamiento de todo el sistema, sin que los otros elementos tengan la capacidad de cumplir con la función del que falla.
El sistema de salud colombiano
La Ley 100 de 1993(3) estableció el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), es decir que Colombia escogió un sistema de salud de aseguramiento, en donde todo ciudadano está cobijado por un seguro que le garantiza, entre otras cosas, la atención en salud.(4)
Para el caso del SGSSS, en términos generales, los componentes serían: aseguramiento, atención en salud, promoción y prevención y financiero.
La definición de modelo de atención en salud
Para la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el modelo de atención en salud es la forma en que los componentes del sistema de servicios de salud son organizados con el objeto de contribuir a su función colectiva.(5)
Es decir, que solo se refiere a un componente, la atención en salud propiamente dicha, sin considerar los demás que integran el sistema de salud.
En un documento de la secretaría de salud de Bogotá, del periodo en que fue alcalde el actual presidente, Gustavo Petro, define que un modelo de atención en salud comprende el conjunto de instrumentos políticos, normativos, institucionales, programáticos, técnicos y financieros que garantizan la dimensión prestacional y programáticos del derecho a la salud.(6)
Los modelos de atención en salud en Colombia
Desde tiempos inmemoriales han existido modelos de atención en salud en Colombia y el mundo.
En años recientes, mediante la Resolución No. 429 de 2016, el Ministerio de Salud estableció la Política de Atención Integral en salud (PAIS) y dentro de ella se encuentra el Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS).
Posteriormente, en la Resolución No. 2626 de 2019, el mismo ministerio, modificó la anterior, introduciendo el Modelo de Atención Integral Territorial (MAITE)(7).
En este orden de ideas, Colombia tiene un modelo de atención en salud, que hace parte de una política integral, el cual fue establecido mediante actos administrativos.
El modelo propuesto por el gobierno nacional
El gobierno nacional ha expresado reiteradamente que pretende implementar un modelo preventivo y predictivo de salud, sin que exista una descripción precisa al respecto.
En los artículos 11 y 21 de la Resolución No. 2364 de 2023, en la cual se fijan los valores de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para 2024, se establece que debe destinarse el 5% de dicha unidad para la financiación de los equipos básicos de salud territorial.
En el borrador de la resolución que se encuentra en la página web del Ministerio de Salud(8) se define la manera como se financian y operan esos equipos básicos de salud.
En ninguna parte de la resolución en borrador o en la resolución 2364 se aclara si esos equipos básicos son el modelo de atención per se o hacen parte del PAIS y del MAITE.
Sin embargo, el documento de la secretaría de salud de Bogotá que se mencionó antes describe los equipos básicos como la esencia del modelo planteado, sin que tampoco se pueda inferir de manera concluyente que se pretenda aplicar el que se encuentra en el mencionado documento.
El sistema no es igual al modelo
De conformidad con la descripción del sistema de salud y del modelo de atención en salud, es evidente que los dos conceptos son diferentes, de hecho, se puede afirmar que el modelo es parte de uno de los componentes del sistema, la atención en salud, fundamental y necesario, puesto que es la manera como se prestan los servicios de salud.
Preguntémonos entonces…
Descritos los conceptos básicos, consideramos pertinente plantear y resolver los siguientes interrogantes:
¿Es necesario cambiar el sistema de salud para implementar un nuevo modelo?
De ninguna manera, de hecho, dentro del SGSSS se han expedido varios actos administrativos estableciendo tanto el MIAS como el MAITE, por tanto, un modelo de atención en salud puede operar en cualquier tipo de sistema de salud que se establezca, pero se debe insistir que ese modelo es parte de la operación del sistema, es esencial en el funcionamiento integral del mismo, y en ningún caso, debe considerarse aparte del propio sistema.
¿Los equipos básicos de salud pueden ser parte del MAITE?
La operación de los equipos básicos es posible dentro del MAITE, el cual, de conformidad con lo establecido en el artículo 8 de la Resolución No. 2626 de 2019, incluye varias líneas de acción, entre las cuales se encuentra la prestación de servicios de salud.
¿Hay equipos básicos de salud en funcionamiento?
Los documentos encontrados permiten inferir que si, por ejemplo, en la Resolución No. 2788 de 2022, el Ministerio de Salud asignó recursos por $50.000 millones para el funcionamiento por dos meses de 483 equipos básicos de salud en 35 entes territoriales, principalmente departamentos. No se encontraron evidencias de su funcionamiento actual.
Así mismo, en la página web del ministerio de salud se encuentra un documento(9) en el cual se establecen los lineamientos para la operación de los equipos básicos de salud.
En Bogotá existe un programa denominado “salud a mi barrio”(10), el cual incluye cien equipos que brindan atención en casa a los residentes en la ciudad. Su funcionamiento es prácticamente idéntico a los equipos básicos de salud.
¡En conclusión!
El sistema de salud y el modelo de atención en salud son diferentes, pero debe tenerse en cuenta que este último hace parte del primero.
No es necesario cambiar el sistema de salud para implementar un nuevo modelo de atención en salud.
Existen actos administrativos y varios documentos que definen los modelos de salud que existen actualmente en Colombia.
Los equipos básicos en salud ya vienen operando en el país, sin necesidad de modificar el sistema de salud y su funcionamiento puede hacerse dentro del MAITE.
Referencias
1. Tomado de la página web de la Organización Mundial de la Salud (OMS). www.who.int
2. Esta adición conceptual es propia del autor del blog.
3. A partir del artículo 152 de la Ley 100 de 1993, se encuentra todo lo relacionado con el sistema general de seguridad social en salud.
4. Sobre los diferentes sistemas de salud, ver el blog que se encuentra en: https://neuroeconomix.com/es/las-eps-son-intermediarias
5. Tomado de la página web de la Organización panamericana de la salud. Disponible en www.paho.org
6. Tomado de la página: www.saludcapital.gov.co
7. Para una mejor información sobre los modelos de salud en Colombia, consultar el blog: https://neuroeconomix.com/es/del-mias-al-maite
8. Tomado de la página web del ministerio de salud www.minsalud.gov.co
10. Tomado de la página web www.saludcapital.gov.co
Es importante no caer en la sobre valoración de los modelos preventivos, pues estos tienen resultados variables e impredecibles a muy largo plazo, pues se requiere un cambio de cultura tanto del usuario/paciente como del equipo de salud. Así visto, no dan resultados financieros a corto plazo todo lo contrario en las implementaciones iniciales en donde conviven juntos modelos el gasto en salud se incrementa de manera significativa.