Uno de los mayores retos que enfrentan los tomadores de decisiones es optimizar el uso de recursos en salud
Debido a esto, es cada vez más relevante y frecuente el desarrollo de estudios económicos para evaluar tecnologías y programas en salud. Estos le ayudan al tomador de decisiones a establecer la pertinencia de incluir o no una tecnología en el presupuesto del sistema.
Uno de los mayores retos que enfrentan los tomadores de decisiones es optimizar el uso de recursos en salud. Debido a esto, es cada vez más relevante y frecuente el desarrollo de estudios económicos para evaluar tecnologías y programas en salud. Estos le ayudan al tomador de decisiones a establecer la pertinencia de incluir o no una tecnología en el presupuesto del sistema. Las evaluaciones económicas, y en especial las de costo-efectividad, son una herramienta fundamental en este escenario, ya que permiten conocer, tanto los potenciales costos, como el valor de los beneficios que una tecnología o programa aportan, comparados con el estándar de atención. De esta manera las evaluaciones económicas pueden reflejar las ganancias o trade-offs de implementarlos o no.
Estos estudios se convierten en importantes herramientas para construir la propuesta de valor de su producto e impactar sobre el acceso. NeuroEconomix tiene una amplia trayectoria en el diseño y desarrollo de este tipo de proyectos.
Nuestro equipo, en cabeza de su director general Diego Rosselli (H index de 18 en Google académico y de 11 en Scopus) tiene una amplia experiencia en publicar este tipo de estudios.
¿Por qué adquirir este servicio?
Estos insumos técnicos son claves para mostrar y demostrar el valor de una tecnología a un decisor que debe conciliar, el grado de desempeño de una tecnología con la sostenibilidad
¿Tiene un proyecto similar?
Agende una video llamada y ¡hablemos!