Revisiones rápidas ¿Rápido es sinónimo de pobre rigor científico?
[vc_row css=».vc_custom_1533834763111{background-color: #ffffff !important;}»][vc_column][vc_custom_heading text=»Revisiones rápidas ¿Rápido es sinónimo de pobre rigor científico?» font_container=»tag:h2|text_align:center|color:%23990d0d» use_theme_fonts=»yes»][vc_row_inner content_placement=»middle»][vc_column_inner width=»1/4″][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_single_image image=»1871″ img_size=»110×110″ alignment=»center» style=»vc_box_shadow_circle_2″ css_animation=»bounceIn»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_column_text el_class=»referencias»]Por: Diana González-Bravo
MD, Epidemiólogo
Investigador MBE
Neuroeconomix[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/4″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text]
La toma de decisiones en salud debería estar apoyada en la mejor evidencia disponible, por lo tanto, la síntesis de evidencia en el marco de estudios integrativos como revisiones sistemáticas y meta-análisis, tiene un rol protagónico. Estos métodos rigurosos se construyen mediante pasos explícitos, con el fin de identificar, seleccionar, recopilar, evaluar críticamente y sintetizar los resultados de la evidencia existente. Esto se traduce en que el desarrollo de una revisión sistemática implica tiempo, personal capacitado y recursos económicos, lo cual lo hace un proceso complejo.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]La toma de decisiones en salud debería estar apoyada en la mejor evidencia disponible, por lo tanto, la síntesis de evidencia en el marco de estudios integrativos como revisiones sistemáticas y meta-análisis, tiene un rol protagónico. Estos métodos rigurosos se construyen mediante pasos explícitos, con el fin de identificar, seleccionar, recopilar, evaluar críticamente y sintetizar los resultados de la evidencia existente. Esto se traduce en que el desarrollo de una revisión sistemática implica tiempo, personal capacitado y recursos económicos, lo cual lo hace un proceso complejo.
Una revisión rápida (rapid review) en pocas palabras, es una revisión de la literatura científica con un método más simple que una revisión sistemática tradicional. En inglés hay varios términos relacionados, como: rapid evidence assessment (evaluación rápida de la evidencia), rapid synthesis (síntesis rápida), rapid health technology assessment (evaluación rápida de tecnologías sanitarias), rapid evidence summary (resumen rápido de la evidencia), por mencionar algunos.
Características de una revisión rápida:
Independientemente del producto o del ámbito en el cual sean utilizadas, las revisiones rápidas tienen dos características básicas y importantes:
1. Se ejecutan en un tiempo más corto que una revisión sistemática (de ahí su denominación). Usualmente, el tiempo para desarrollar una revisión rápida es de 8 semanas, hasta 6 meses si se trata de una evaluación corta para una tecnología en salud
2. Deben ser de alta calidad. La rapidez no debe ser sinónimo de pobre, simple o revisiones sistemáticas mal dirigidas. Las revisiones rápidas deben adherirse a los principios básicos de las revisiones sistemáticas que evitan sesgos de inclusión, evaluación y síntesis de los estudios.
Además del tiempo y de un método más simple, ¿en qué otras cosas difieren las revisiones rápidas de las revisiones sistemáticas?
A pesar de que existen diferencias entre el desarrollo de una revisión sistemática y una revisión rápida, los principios básicos aplican para ambas metodologías, que incluirían la aplicación de procesos transparentes, rigurosos y de calidad.
Las revisiones rápidas suelen simplificar etapas que permiten elaborar una síntesis acelerada, por ejemplo, limitar las fuentes de información y las búsquedas, limitar por idioma y fecha de publicación, tamización y selección de estudios realizadas usualmente por un solo evaluador, no evaluar la calidad de los estudios primarios y no llevar a cabo meta-análisis. Las revisiones sistemáticas se rigen bajo el método científico, siguiendo metodologías estandarizadas como las presentadas por el manual Cochrane de revisiones sistemáticas.
A continuación un cuadro comparativo de Catalá-López y colaboradores donde se resumen las principales diferencias entre estas dos metodologías:
¿Por qué es importante y cuándo se hace una revisión rápida?
La toma de decisiones en salud, principalmente en atención médica, requiere información de alta calidad en corto tiempo, con el fin de basar sus conductas en evidencia científica de calidad y actualidad. Idealmente, las decisiones deben estar basadas en revisiones sistemáticas de la literatura, sin embargo, ante barreras como la premura del tiempo o limitación de recursos económicos para financiar de manera inmediata una metodología extensa, se recurre a la ejecución de realizar una revisión rápida.
A pesar que las revisiones rápidas pueden usarse para informar decisiones específicas de atención médica de manera oportuna utilizando evidencia relevante, su idoneidad para el manejo constante de pacientes en el cuidado de la salud, frente a evaluaciones de tecnologías en salud, merece más investigación (Polisena et al. Systematic Reviews. 2015).
¿Cómo se hace una revisión rápida?
En el 2015 se conformó el Grupo de métodos del Revisiones Rápidas de Cochrane (RRMG), cuyos objetivos principales son proporcionar orientación sobre la conducta de estas revisiones y complementar el manual Cochrane de revisiones sistemáticas con este dominio.
Más información aquí http://methods.cochrane.org/rapidreviews/aboutus
Adicionalmente, entidades como la Agencia Canadiense para medicamentos y tecnologías en salud (Canadian Agency for Drugs and Technologies in Health– CADTH (https://www.cadth.ca/rapidresponse-service), la colaboración Cochrane (http://innovations.cochrane.org/response) y la Universidad de McMaster (http://mcmasterhealthforum.org/policymakers/rapidresponse-program) ofrecen información acerca de las revisiones rápidas y metodologías para poder guiar el desarrollo de estas.
No se confunda. A pesar que se denomine como revisión rápida, esto NO significa que ésta se lleve a cabo de un día para otro o que carezca de transparencia o de rigor científico y metodológico. La rapidez no debería comprometer la validez de los métodos y resultados presentados en una revisión rápida.
Acceda aquí a una revisión rápida realizada por el Instituto de Evaluación de Tecnología en Salud (IETS), para la infección por Chikungunya.
http://www.iets.org.co/Manuales/Documents/Revisi%F3n%20r%E1pida%20Chikungunya.pdf
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1533834464911{background-color: #f7f7f7 !important;}»][vc_column][vc_custom_heading text=»Referencias» font_container=»tag:h4|text_align:left|color:%23990d0d» use_theme_fonts=»yes»][vc_column_text el_class=»referencias»]Catalá-López F, Stevens A, Garritty C, Hutton B. Rapid reviews for evidence synthesis. Med Clin (Barc). 2017 May 10;148(9):424-428. doi:10.1016/j.medcli.2016.12.016.
Roberfroid D, Fairon N, San Miguel L, Paulus D. Method – Rapid reviews. Methods Brussels: Belgian Health Care Knowledge Centre (KCE). 2016. KCE Process Notes. D/2017/10.273/01. This document is available on the website of the Belgian Health Care Knowledge Centre www.kce.fgov.be
Polisena J, Garritty C, Kamel C, Stevens A, Abou-Setta AM. Rapid review programs to support health care and policy decision making: a descriptive analysis of processes and methods. Syst Rev. 2015;4:26. doi:10.1186/s13643-015-0022-6.
Tsertsvadze A, Chen YF, Moher D, Sutcliffe P, McCarthy N. How to conduct systematic reviews more expeditiously? Syst Rev. 2015 Nov 12;4:160. doi: 10.1186/s13643-015-0147-7.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Buen post.. tienen estimado de costos del ejercicio? Alguna información requiere pago para el acceso y consulta integral. Más tiempo de expertos que pueden tambien requerir pago. Mil gracias
Estimado Alonso
Muchas gracias por su interés en leernos, la inquietud de comunicarse con nosotros y la confianza en que somos las personas idóneas para complementar su conocimiento.
Si desea conocer información acerca de los costos de nuestros servicios, por favor comuníquese con Camilo Castañeda al correo castaneda@neuroeconomix.com o al celular: 3214528112