|

¿Por qué hacer análisis de impacto presupuestal?

[vc_row css=».vc_custom_1533834763111{background-color: #ffffff !important;}»][vc_column][vc_custom_heading text=»¿Por qué hacer análisis de impacto presupuestal?» font_container=»tag:h2|text_align:center|color:%23990d0d» use_theme_fonts=»yes»][vc_row_inner content_placement=»middle»][vc_column_inner width=»1/4″][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_single_image image=»1869″ img_size=»110×110″ alignment=»center» style=»vc_box_shadow_circle_2″ css_animation=»bounceIn»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_column_text el_class=»referencias»]Por: Fabian Hernández
Químico Farmacéutico
Investigador en Economía de la Salud
Neuroeconomix[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/4″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Los análisis de impacto presupuestal estiman el posible impacto de un cambio o inclusión de tecnologías en el presupuesto del tomador de decisiones en el corto y en el mediano plazo. De igual forma, le ayuda a predecir la influencia de cambios en ciertos factores como la prevalencia o incidencia de la enfermedad, el número de pacientes tratados, el costo de las tecnologías o procedimientos y esquemas de diagnóstico y tratamiento en el costo total de un problema de salud.

 

A diferencia de otras evaluaciones económicas, un análisis de impacto presupuestal evalúa un escenario y no una acción, por tanto, se convierte en una herramienta poderosa para lidiar con la incertidumbre inherente al mercado sanitario y a la atención en salud.

 

Así, la realización de un análisis de impacto presupuestal representa una ventaja tanto para los tomadores de decisiones, como para los creadores de tecnologías. ¿Por qué?

 

Al ser estudios realizados con el mismo rigor que cualquier investigación en ciencias básicas, los análisis de impacto presupuestal constituyen:

 

1. un argumento de ventas sólido para convencer a los pagadores de los beneficios de adquirir una nueva tecnología.

 

2. al ser estudios eminentemente económicos, las cifras y valores que se pueden extraer de estos son ciertamente más valiosos para los tomadores de decisiones que los obtenidos de cualquier otro estudio epidemiológico.

 

3. Al ser estudios que modelan diferentes escenarios, los pagadores pueden comparar el efecto que tiene la toma de dos o más decisiones sobre el presupuesto en salud.

 

Si quiere profundizar en el tema, le recomendamos la consulta de la siguiente publicación.

 

Sullivan, S.D., et al. Budget impact analysis—principles of good practice: report of the ISPOR 2012 Budget Impact Analysis Good Practice II Task Force. Value in health. 2014; 17(1): 5–14[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *