seguridad de medicamentos
|

El sector farmacéutico y la seguridad de los medicamentos en la era digital

La era digital ha transformado diversos sectores, y el sector farmacéutico no es una excepción. La seguridad de los medicamentos es un aspecto crítico en la atención sanitaria, y las tecnologías digitales están cambiando la manera en que se gestionan, controlan y distribuyen los medicamentos. A nivel global, estos avances ofrecen tanto retos como oportunidades.

La transformación digital en el sector farmacéutico abarca diversas tecnologías, como el big data, la inteligencia artificial (IA), la telemetría (también llamada el internet de las cosas -IoT), y la blockchain. Estas tecnologías tienen el potencial de mejorar la seguridad de los medicamentos en varias etapas, desde la investigación y el desarrollo (I+D) hasta la distribución y el seguimiento de los productos farmacéuticos.

En la fase de I+D, el uso de big data y la IA pueden acelerar el descubrimiento de nuevos fármacos. Estas tecnologías permiten analizar grandes volúmenes de datos para identificar patrones y predicciones más precisas sobre la eficacia y la seguridad de los productos farmacéuticos. En Colombia, este sector está comenzando a adoptar tecnologías innovadoras para mejorar la eficiencia en el desarrollo de nuevos medicamentos (ver blog “El uso de la inteligencia artificial en el sector farmacéutico: áreas de acción y limitaciones”).

Por su parte, tecnologías como la telemetría o Internet de las Cosas (IoT) está revolucionando la industria farmacéutica al permitir la monitorización en tiempo real de los procesos de fabricación de medicamentos, mejorar la adherencia a los tratamientos a través de dispositivos inteligentes, optimizar el control de calidad de los medicamentos y mejorar la logística de la cadena de suministro. Estos avances conducen a una mayor eficiencia y mejores resultados para los pacientes (1).

La integración de tecnologías IoT en la fabricación de medicamentos permite un seguimiento continuo y detallado de cada etapa del proceso, asegurando que se mantengan los estándares más altos de calidad y seguridad. Además, los dispositivos inteligentes ayudan a los pacientes a seguir sus tratamientos de manera más rigurosa, lo que resulta en una mejora significativa en la adherencia a los tratamientos (1).

La farmacovigilancia, o el monitoreo de los efectos adversos de los medicamentos, también puede mejorarse significativamente con la IA y el big data. Estas tecnologías pueden analizar grandes cantidades de datos de pacientes para identificar patrones y señales de advertencia tempranas sobre efectos secundarios no deseados. Esto permite una respuesta más rápida y efectiva a los problemas de seguridad de los medicamentos.

Por su parte, la tecnología blockchain también está revolucionando la industria farmacéutica. Una revisión sistemática publicada en 2022 sobre la adopción de blockchain en esta industria, abordó problemas como la falta de transparencia, la dificultad para rastrear productos, la desconfianza y el envío de productos caducados. Este estudio analizó 38 artículos relevantes de una búsqueda inicial de 2,185 documentos obtenidos de siete bases de datos (2).

Las aplicaciones de blockchain identificadas en la revisión se clasificaron en prevención de medicamentos falsificados, distribución de medicamentos, rastreo y seguimiento, y seguridad. La prevención de medicamentos falsificados fue la categoría más frecuente, aunque el estudio también discutió temas emergentes como la gobernanza de datos, la calidad de los datos, la rotación farmacéutica y el monitoreo de medicamentos prescritos. También se abordaron los desafíos y las futuras direcciones de investigación para la implementación de blockchain en la industria farmacéutica, proporcionando una visión integral de su potencial para mejorar la transparencia y la seguridad en la cadena de suministro de medicamentos (2).

Uno de los más claros ejemplos de innovación y uso de tecnologías en el sector salud, no solo en la atención sino en la prescripción, es la telemedicina que está cambiando la manera en que los pacientes acceden a los medicamentos. Estas tecnologías no solo facilitan el acceso, sino que también permiten un mejor seguimiento de la prescripción y el uso de los medicamentos. En Colombia, la telemedicina ha ganado popularidad, especialmente en áreas rurales, mejorando el acceso a la atención sanitaria y a los medicamentos.

A pesar de los avances, la adopción de tecnologías digitales en el sector farmacéutico enfrenta varios retos.

  • La integración de nuevas tecnologías con sistemas existentes puede ser compleja y costosa. Las empresas farmacéuticas deben asegurarse de que sus sistemas sean compatibles y que puedan comunicarse eficazmente para garantizar una gestión eficiente de los datos.
  • La digitalización aumenta la vulnerabilidad a los ciberataques. La protección de datos sensibles, como las fórmulas de medicamentos y la información personal de los pacientes, es crucial. Los sistemas deben estar diseñados con fuertes medidas de seguridad para prevenir accesos no autorizados y garantizar la privacidad de los datos.
  • La adopción de nuevas tecnologías también implica la necesidad de actualizar las regulaciones para garantizar que se mantengan los estándares de seguridad. Esto incluye la creación de directrices claras sobre el uso de tecnologías como la IA y la blockchain en el sector farmacéutico.
  • La implementación de nuevas tecnologías requiere una fuerza laboral capacitada. Las empresas deben invertir en la capacitación de sus empleados para asegurar que puedan utilizar estas tecnologías de manera efectiva. Además, es necesario un cambio cultural dentro de las organizaciones para aceptar y adoptar estas innovaciones.

Un tema que no se puede dejar pasar por alto, es el impacto de la tecnología en las ventas del sector farmacéutico. Porque la adopción de tecnologías avanzadas no solo permiten un seguimiento más preciso de los medicamentos, mejoran la gestión de inventarios y optimizan la cadena de suministro; además, facilitan la personalización de las interacciones con los clientes y la mejora de la adherencia a los tratamientos, lo que puede resultar en una experiencia del cliente más satisfactoria y en un aumento de las ventas.

Un estudio reciente de Forbes destaca que tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA), la computación en la nube y el análisis de datos están revolucionando la industria farmacéutica. Estas innovaciones permiten a las compañías farmacéuticas acceder a más datos y obtener mejores conocimientos sobre los prescriptores, lo que mejora la precisión en sus esfuerzos de venta y personaliza la comunicación con los profesionales de la salud (3).

Además, la computación en la nube y la IA están desempeñando roles cruciales en la mejora del compromiso con los médicos y en la optimización de las operaciones comerciales. Las soluciones basadas en la nube, como Salesforce Health Cloud, permiten a los representantes farmacéuticos mantenerse actualizados sobre las necesidades y preferencias de sus clientes, lo que conduce a un mejor servicio y más oportunidades de venta. A medida que la industria sigue adoptando estas tecnologías, las empresas enfrentan desafíos importantes, como la resistencia al cambio y la necesidad de gestionar grandes cantidades de datos no estructurados. Sin embargo, con una estrategia adecuada, las empresas farmacéuticas pueden superar estos obstáculos y consolidarse como líderes en el sector.


Referencias

1. Oxford Global Resources. The Future of ‘Smart’ Pharma and Life Sciences with IoT [Internet]. 2023 [cited 2024 Jul 25]. Available from: https://www.oxfordcorp.com/es/insights/blog/the-future-of-smart-pharma-and-life-sciences-with-iot/

2. Zakari N, Al-Razgan M, Alsaadi A, Alshareef H, Al saigh H, Alashaikh L, et al. Blockchain technology in the pharmaceutical industry: a systematic review. PeerJ Comput Sci. 2022;8.

3. Forbes. How Technology Will Impact Pharmaceutical Sales In 2023 [Internet]. 2023 [cited 2024 Jul 25]. Available from: https://www.forbes.com/sites/forbesbusinesscouncil/2023/02/27/how-technology-will-impact-pharmaceutical-sales-in-2023/


Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *