Nuevas tendencias en los sistemas de salud y su impacto en el sector farmacéutico
En todo el mundo, los sistemas de salud están experimentando una transformación significativa impulsada por avances tecnológicos, cambios demográficos y nuevos modelos de atención. A continuación, hablaremos de cinco tendencias que están remodelando el sector farmacéutico de maneras profundas y diversas.
1. Digitalización y salud conectada
Una de las tendencias más destacadas es la digitalización de la salud. La telemedicina, los registros electrónicos de salud (EHR) y las aplicaciones móviles están permitiendo una atención más personalizada y accesible. Los pacientes pueden acceder a servicios de salud desde cualquier lugar, lo que facilita la gestión de enfermedades crónicas y mejora la adherencia al tratamiento. Para la industria farmacéutica, esto significa una mayor recopilación de datos y la posibilidad de desarrollar tratamientos más personalizados y eficaces.
Al respecto, Capgemini llevó a cabo una encuesta en marzo de 2024 que incluyó a 420 ejecutivos de empresas en los sectores de biotecnología, biofarma y MedTech, con ingresos anuales superiores a los 500 millones de dólares. La encuesta abarcó a 252 compañías de la industria biofarmacéutica y a 168 del sector de tecnología médica, cubriendo organizaciones en nueve países distribuidos entre América del Norte, Europa y la región de Asia-Pacífico. El estudio se enfocó en iniciativas de “salud conectada” (término que hace referencia a la telesalud, telemedicina o e-salud) (Capgenini, 2024).
Esta encuesta revela que el 63% de estas organizaciones tienen o están desarrollando productos de salud conectada. Además, las organizaciones consultadas anticipan que estas iniciativas contribuirán con un 22% de sus ingresos para 2028, impulsadas por soluciones digitales como la telemedicina y tecnologías portátiles (Capgenini, 2024).
Aunque la integración de tecnologías, como la IA generativa, ofrece beneficios potenciales, el estudio también destaca desafíos clave, como la financiación, la gestión de datos y la regulación. Para superarlos, el informe propone siete recomendaciones, que incluyen definir una visión clara, desarrollar infraestructuras seguras, mejorar el diseño centrado en el usuario y establecer alianzas estratégicas (Capgenini, 2024).
2. Inteligencia artificial y big data
La inteligencia artificial (IA) y el Big Data están revolucionando la investigación y el desarrollo (I+D) de nuevos medicamentos. Las empresas farmacéuticas están utilizando algoritmos de IA para identificar nuevas dianas terapéuticas, predecir la respuesta a tratamientos y optimizar los ensayos clínicos. Esto no solo acelera el proceso de desarrollo de fármacos, sino que también reduce costos y mejora la tasa de éxito de los nuevos tratamientos.
Con la inteligencia artificial (IA), y a través del aprendizaje automático, las computadoras pueden analizar grandes cantidades de datos, como imágenes médicas, detectando patrones que los humanos podrían pasar por alto. Este enfoque permite identificar problemas de salud de manera más temprana y precisa, como en el caso del cáncer de mama, lo que mejora la efectividad del tratamiento. Además, la IA tiene el potencial de personalizar los tratamientos basándose en cómo los pacientes responden a ellos (NIH, 2024).
Otra aplicación prometedora de la IA en la salud es el uso de chatbots, programas diseñados para interactuar con las personas y ofrecer apoyo médico. Aunque algunos chatbots avanzados, como ChatGPT, son útiles para obtener información, aún presentan limitaciones en términos de precisión y contexto. Investigadores están desarrollando chatbots especializados para guiar a pacientes, como aquellos con trastornos alimentarios, hacia la atención adecuada. A medida que la IA se expande en el campo médico, es fundamental abordar cuestiones éticas, como los sesgos inherentes en los datos, para garantizar que la tecnología beneficie a todas las personas de manera equitativa (NIH, 2024).
3. Medicina personalizada y terapias genéticas
La medicina personalizada, basada en el análisis genético del paciente, está emergiendo como una tendencia clave. Las terapias génicas y los tratamientos personalizados están diseñados para atacar enfermedades a nivel molecular, lo que promete una mayor eficacia y menos efectos secundarios. Para las farmacéuticas, esto implica un cambio hacia la producción de lotes pequeños y específicos de medicamentos, así como una mayor colaboración con empresas de biotecnología (Instituto Roche, 2024).
La terapia génica es de gran importancia debido a su capacidad para tratar, curar o prevenir enfermedades hereditarias o adquiridas mediante la modificación de genes. A diferencia de los tratamientos tradicionales que se enfocan en los síntomas, esta técnica ataca directamente la causa genética subyacente a muchas patologías. Al transferir un gen terapéutico al paciente, es posible corregir defectos genéticos responsables de enfermedades, lo que abre nuevas posibilidades para tratar afecciones que anteriormente no tenían soluciones efectivas (Instituto Roche, 2024).
En los últimos años, la edición génica, una estrategia avanzada de terapia génica, ha permitido la manipulación precisa de genes para corregir mutaciones específicas. Herramientas como CRISPR/Cas permiten modificar, agregar o eliminar genes en ubicaciones específicas del ADN, lo que ofrece la posibilidad de desactivar o potenciar cualidades genéticas. Este enfoque no solo es relevante para el tratamiento de enfermedades monogénicas, sino también para condiciones más complejas como el cáncer, demostrando el enorme potencial de la terapia génica en la medicina moderna (Instituto Roche, 2024).
4. El enfoque One Health
El enfoque One Health es una estrategia integral que aborda los problemas de salud pública considerando la interconexión entre la salud humana, la salud animal y el medio ambiente. Este enfoque reconoce que muchos factores, como el cambio climático, la contaminación y los estilos de vida, afectan la salud general de la población. La lucha contra problemas globales como las resistencias antimicrobianas requiere de este enfoque multidisciplinario y global para gestionar de manera más efectiva las intervenciones en salud pública, promoviendo una colaboración entre diferentes sectores que actualmente operan de forma independiente (ISGlobal, 2021).
La importancia del enfoque One Health radica en su vocación preventiva y en su capacidad para reducir inequidades en salud, minimizando el impacto de enfermedades y mejorando la calidad de vida de las personas. Además, permite actuar de manera proactiva, evitando costos sanitarios elevados y ofreciendo intervenciones menos agresivas y más eficientes. Su implementación requiere un esfuerzo colaborativo entre instituciones y sectores, como la sanidad, el medio ambiente y la agricultura, con el objetivo de construir una salud pública moderna y sostenible que beneficie tanto a las personas como a los ecosistemas (Diario Farma, 2024).
5. Sostenibilidad y ética en la prestación de servicios de salud
La atención sanitaria ética y sostenible es fundamental en el panorama actual de la salud, ya que combina dos principios clave: la ética y la sostenibilidad. Estos no son conceptos separados, sino que se entrelazan para garantizar no solo el respeto por los derechos de los pacientes, como la autonomía y la justicia, sino también el uso responsable de los recursos y la preservación del medio ambiente. Esta combinación es crucial para el desarrollo de sistemas de salud resilientes y equitativos (McBride Sustainability, 2023; Alira Health, 2024).
La atención centrada en el paciente y el acceso equitativo son pilares esenciales de una atención ética. La empatía, la comunicación efectiva y el consentimiento informado son fundamentales para garantizar que los pacientes tomen decisiones acertadas sobre su salud. Además, la eliminación de disparidades en el acceso a los servicios de salud y la promoción de un cuidado asequible son prioridades para lograr una atención equitativa. En paralelo, la investigación ética y el uso responsable de la tecnología médica son imprescindibles para avanzar sin comprometer los derechos y el bienestar de los pacientes (McBride Sustainability, 2023; Alira Health, 2024).
La sostenibilidad en la atención sanitaria implica reducir el impacto ambiental de los hospitales, optimizar las cadenas de suministro y garantizar la sostenibilidad financiera del sistema. Esto incluye implementar prácticas de eficiencia energética, gestión de residuos y garantizar que los recursos sean distribuidos equitativamente, especialmente en momentos de crisis. Los desafíos éticos y sostenibles, como el final de la vida y la asignación de recursos, requieren de marcos sólidos para guiar decisiones justas. La colaboración global y los avances tecnológicos continuarán siendo clave en el futuro de una atención sanitaria ética y sostenible (McBride Sustainability, 2023; Alira Health, 2024).
Bibliografía
- NIH. (Febrero de 2024). La inteligencia artíficial y su salud. Obtenido de NIH Noticias de Salud: https://salud.nih.gov/recursos-de-salud/nih-noticias-de-salud/la-inteligencia-artificial-y-su-salud
- Alira Health. (8 de mayo de 2024). Environmental Sustainability and Healthcare: Examples From Worldwide Markets. Obtenido de https://alirahealth.com/education-hub/environmental-sustainability-and-healthcare-examples-from-worldwide-markets/
- Capgenini. (10 de 10 de 2024). La revolución de la Salud conectada. Obtenido de Capgemini Research Institute: https://www.capgemini.com/es-es/investigacion/biblioteca-de-investigacion/informe-salud-conectada/
- Diario Farma. (12 de abril de 2024). El enfoque One Health, clave para avanzar, en la colaboración intersectorial contra las RAM. Obtenido de https://diariofarma.com/2024/04/12/el-enfoque-one-health-clave-para-avanzar-en-la-colaboracion-intersectorial-contra-las-ram
- Instituto Roche. (8 de Mayo de 2024). La terapia génica, una herramienta para prevenir o tratar enfermedades de manera más personalizada y precisa. Obtenido de Notas de prensa – Sala de prensa 2024: https://www.institutoroche.es/notasdeprensa/279/La_terapia_genica_una_herramienta_para_prevenir_o_tratar_enfermedades_de_manera_mas_personalizada_y_precisa/?any=2024
- ISGlobal. (6 de abril de 2021). One Health (Una sola salud) o cómo lograr a la vez una salud óptima para las personas, los animales y nuestro planeta. Obtenido de https://www.isglobal.org/healthisglobal/-/custom-blog-portlet/one-health-una-sola-salud-o-como-lograr-a-la-vez-una-salud-optima-para-las-personas-los-animales-y-nuestro-planeta McBride Sustainability. (26 de septiembre de 2023). Ethical and Sustainable Healthcare Business. Obtenido de https://www.linkedin.com/pulse/ethical-sustainable-healthcare-business-mcbridesustainability/