5 claves de la farmacoeconomía en las evaluaciones de tecnologías en salud
[vc_row css=».vc_custom_1533834763111{background-color: #ffffff !important;}»][vc_column][vc_custom_heading text=»5 claves de la farmacoeconomía en las evaluaciones de tecnologías en salud» font_container=»tag:h2|text_align:center|color:%23990d0d» use_theme_fonts=»yes»][vc_row_inner content_placement=»middle»][vc_column_inner width=»1/4″][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_single_image image=»1871″ img_size=»110×110″ alignment=»center» style=»vc_box_shadow_circle_2″ css_animation=»bounceIn»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_column_text el_class=»referencias»]Por: Diana González-Bravo
MD, Epidemiólogo
Investigador MBE
Neuroeconomix[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/4″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator][vc_separator][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]La economía de la salud y la farmacoeconomía son herramientas descriptivas y analíticas que han reforzado la investigación en muchas áreas de la salud y han tomado cada vez más importancia en la información y divulgación sobre el desarrollo clínico y las decisiones de acceso a mercados de productos y tecnologías innovadoras. Por ejemplo, las evaluaciones de costo-efectividad hacen parte de las evaluaciones de eficacia, seguridad y validez diagnóstica de tecnologías en salud y por lo tanto, la farmacoeconomía es una pieza trascendental en el engranaje para la toma de decisiones en salud de todos los actores del sistema. Aquí le brindamos 5 claves para comprender de manera sencilla qué es la farmacoeconomía, cómo hace sinergia con la investigación en salud y qué guías existen para que sean realizados estos análisis en Colombia.
1. Farmacoeconomía y economía de la salud
La farmacoeconomía es un componente de la economía de la salud. Es una rama donde de manera global se investiga la eficacia, efectividad, valor y comportamiento de tecnologías y políticas en salud.
En la farmacoeconomía se comparan costos y consecuencias de usar o no productos y servicios farmacéuticos y describe la relación económica que combina la investigación de fármacos, su producción y distribución, almacenamiento, fijación de precios, y su uso posterior por parte de los pacientes.
La farmacoeconomía desarrolla técnicas descriptivas y analíticas que evalúan las intervenciones farmacéuticas a nivel individual del paciente y en el sistema como un todo. Toma en consideración quién paga los costos y quién recibe los beneficios de las intervenciones en salud y provee información acerca del valor del gasto apropiado y del ahorro del dinero para el sistema de salud. Evaluar en quién recae los costos y los beneficios tiene distintas perspectivas dependiendo del actor: pagadores últimos, administradores, proveedores de servicios de salud, agencias gubernamentales o incluso el paciente individual.
2. ¿Costos financieros o costos económicos?
Los costos financieros y los costos económicos son importantes para la farmacoeconomía y dependen del contexto.
Los costos financieros se relacionan con los pagos asociados con el precio de un bien o servicio comercializado en el mercado.
Los costos económicos corresponden al concepto más amplio de consumo de recursos, independientemente de si tales recursos se comercializan o no en el mercado.
Dentro de los costos económicos se encuentra el costo de oportunidad, el cual es un eje central para las evaluaciones en tecnología en salud.
En farmacoeconomía, los costos pueden ser clasificados como costos directos, indirectos e intangibles.
3. Costo de oportunidad, costos directos, indirectos e intangibles
Los diferentes costos en los análisis de farmacoeconomía son:
El costo de oportunidad: es el costo de rechazar la mejor alternativa disponible.
Los costos directos son: medicamentos, hospitalizaciones, atenciones ambulatorias, costo del personal de salud, servicios médicos, laboratorios, imágenes diagnósticas.
Los costos indirectos entre otros, son: discapacidad a largo y corto plazo, pérdida de productividad laboral.
Los costos intangibles están vinculados a las dificultades de acceso a la provisión de servicios del sistema de salud o a la pérdida de la calidad de vida de los cuidadores, por mencionar algunos (dolor, sufrimiento, ansiedad).
4. Tipos de análisis farmacoeconómico
En el análisis de farmacoeconomía, se distinguen 4 grandes aproximaciones que se resumen a continuación:
5. Farmacoeconomía en Colombia
Las evaluaciones farmacoeconómicas son herramientas analíticas que se utilizan con mayor frecuencia para ayudar a la toma de decisiones como en la financiación de tecnologías sanitarias y del alcance y extensión del plan de beneficios en salud.
Si usted quiere consultar las guías para el desarrollo de análisis farmacoeconómico, unos buenos lineamientos locales son:
Instituto de Evaluación Tecnológica en salud- IETS
International Society For Pharmacoeconomics and Outcomes Research– ISPOR
Acceda aquí a las guías de farmacoeconomía que ISPOR desarrolló para Colombia: https://www.ispor.org/PEguidelines/countrydet.asp?c=43&t=1
En Neuroeconomix hacemos análisis de costo efectividad para todos los actores del sistema de salud.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1533834464911{background-color: #f7f7f7 !important;}»][vc_column][vc_custom_heading text=»Referencias» font_container=»tag:h4|text_align:left|color:%23990d0d» use_theme_fonts=»yes»][vc_column_text el_class=»referencias»]Dubois DJ. Grand challenges in pharmacoeconomics and health outcomes. Front
Pharmacol. 2010 Jun 23;1:7. doi: 10.3389/fphar.2010.00007.
Mahendra Rai, Richa Goyal. Pharmacoeconomics in healthcare. Pharmaceutical Medicine and Translational Clinical Research. Capítulo 33.
International Society for Pharmacoeconomics and Outcomes Research (ISPOR). Fecha de acceso 18-07-18. Disponible en:
https://www.ispor.org/peguidelines/
Instituto de Evaluación Tecnológica en salud- IETS. Manual para la elaboración de evaluaciones económicas en salud. Fecha de acceso 18-07-18. Disponible en:
http://www.iets.org.co/Manuales/Manuales/Manual%20evaluacio%CC%81n%20econo%CC%81mica%20web%2030%20sep.pdf[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Buen dia, mira trato de conseguir las guias para estudios de farmacoeconomia en Colombia las
trate de buscar por la pagina de ISPOR y no fue posible , Te agradeceria mucho si
me pudieses colaborar con ellas.
Estimada Adriana, en la página de IETS las puedes encontrar: http://www.iets.org.co
Saludos cordiales