Conflicto de interés, lo importante es declararlo
[vc_row css=».vc_custom_1533834763111{background-color: #ffffff !important;}»][vc_column][vc_custom_heading text=»Conflicto de interés, lo importante es declararlo.» font_container=»tag:h2|text_align:center|color:%23990d0d» use_theme_fonts=»yes»][vc_row_inner content_placement=»middle»][vc_column_inner width=»1/4″][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_single_image image=»1871″ img_size=»110×110″ alignment=»center» style=»vc_box_shadow_circle_2″ css_animation=»bounceIn»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_column_text el_class=»referencias»]Por: Diana González-Bravo
MD, Epidemiólogo
Investigador MBE
Neuroeconomix[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/4″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text]
Los conflictos de interés son situaciones comunes y recurrentes en toda clase de ámbitos. En el área de la salud, los conflictos de interés no son la excepción. A continuación le ofrecemos los conceptos clave para entender este tema que siempre estará en boga.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator][vc_separator][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]No hay una definición unánime y universalmente aceptada de lo que es un conflicto de interés, en la medida en la que está sujeta al contexto de la situación. Una de las definiciones más aceptadas de un conflicto de interés es una situación en la cual la persona por intereses personales, de empleo o consideraciones profesionales, tiene el potencial de comprometer o sesgar su juicio y objetividad profesional (1) e incluso sus motivaciones y acciones. Desde el punto de vista personal o del interés propio, un conflicto de interés se describe a menudo como financiero, pero también puede incluir ventajas asociadas con los familiares, amigos o relaciones comerciales (2).
Situaciones en las que surge un conflicto de interés:
De acuerdo con la WHO, se definen 3 tipos según la naturaleza del conflicto (3):
1. Se plantea un conflicto de interés actual cuando un interés tiene el potencial de influir en un juicio o una acción a través de beneficios monetarios o materiales.
2. Se dice que hay un conflicto de interés percibido cuando un interés tiene el potencial de influir indebidamente en juicios o acciones a través de beneficios no monetarios o materiales.
3. Un conflicto de interés basado en resultados o desenlaces surge cuando se crea un interés en la formulación de políticas o procesos de implementación de las mismas que buscan resultados que no necesariamente favorecen a los receptores de dichas políticas.
El centro de investigación en cáncer del Reino Unido presenta una lista de probables relaciones en las cuales se puede generar un conflicto de interés, a saber (4):
a. Empleo, dirección o posición de liderazgo
b. Rol de asesor (remunerado o no)
c. Propiedad u opciones de acciones
d. Cualquier otro interés financiero directo o indirecto (por ejemplo, a través de recompensas a los inventores)
e. Honorarios: pagos por discursos específicos, presentaciones de seminarios o apariciones
f. Fondos de investigación
g. Testimonios de expertos
h. Otra remuneración (como viajes, regalos, pagos en especie)
En cuanto a la investigación científica, en particular la investigación en salud, es deseable que todos los conflictos potenciales o reales de interés puedan identificarse y mitigarse o gestionarse con antelación a través de los mecanismos apropiados, ajustados según los distintos diseños de investigación. Eventualmente, todas las personas estarán sujetas a conflictos de interés de alguna índole. El problema no es tener conflictos de interés, el problema es no declararlos. Algunos conflictos de interés se resuelven declarándolos, en otras ocasiones, esto no basta y el conflicto incapacita a quien se encuentre incurso en él. En este último caso, la persona debe abstenerse de dar una opinión o de actuar.
También conviene aclarar que no hay que confundir los conflictos de interés con el hecho de que en una situación, distintas partes puedan tener intereses contrarios.
¿Cómo afrontar conflictos de interés?
La organización mundial de la salud y otras instituciones, suministran ejemplos para identificar y prevenir los conflictos de interés, como se menciona a continuación:
1. Divulgar y hacer transparente de los posibles conflictos de interés a nivel individual e institucional (3).
2. Anular cualquier acción por interés de cualquier índole, que pueda impedir el juicio (por ejemplo, donaciones, obsequios recibidos) (4).
3. Identificar funcionarios con intereses en conflicto (4).
¿Cuáles son los ejemplos de conflictos de intereses en un estudio de investigación?
- Aceptar regalos, comidas, muestras de medicamentos, etc por parte de compañías interesadas en la investigación que se está desarrollando (5).
- Recibir honorarios de consultoría por una compañía mientras se lleva a cabo una investigación financiada por esta compañía (5).
- Tener acciones en una compañía y al mismo tiempo, desarrollar una investigación clínica patrocinada por esta compañía (5).
Los conflictos de interés son un hecho, en múltiples ámbitos, situaciones y posiciones y no podemos evitarlos. Si esos intereses se pueden identificar y evaluar en su posible riesgo y administrarlos de forma que se minimice su impacto, se puede mantener la integridad personal, profesional, laboral o de la investigación, según corresponda. Lo grave o el lado negativo de los conflictos de interés es que no se reconozcan, no se declaren y no se resuelvan.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1533834464911{background-color: #f7f7f7 !important;}»][vc_column][vc_custom_heading text=»Referencias» font_container=»tag:h4|text_align:left|color:%23990d0d» use_theme_fonts=»yes»][vc_column_text el_class=»referencias»]1. UC policy library. Conflict of Interest Policy, Principles and Guidelines. University of Canterbury.
2. Healthcare Management Ethics. Conflict of interest. Clarity, transparency, action are keys to maintaining trust, avoiding conflicts. William A. Nelson, PhD.
3. Technical report. Addressing and managing conflicts of interest in the planning and delivery of nutrition programmes at country level. Report of a technical consultation convened in Geneva, Switzerland, on 8–9 October 2015. World Health Organization 2016
4. Ghooi RB. Conflict of interest in clinical research. Perspect Clin Res. 2015 Jan-Mar;6(1):10-4. doi: 10.4103/2229-3485.148794.
5. Investigación médica. Conflicto de intereses en la investigación. New England Research Subject Advocacy Group (Grupo de Defensa de Sujetos de Investigaciones de Nueva Inglaterra). Para obtener más información, visite: http://catalyst.harvard.edu/regulatory/language.pdf.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text][:][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]