|

Evaluación de tecnologías en salud de base hospitalaria o ETS-BH

 

La Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETES) es un proceso multidisciplinario, formal y sistemático que busca determinar el valor de las tecnologías sanitarias analizando la mejor evidencia disponible, con el objetivo de usar esta información en la toma de decisiones en salud que promuevan un sistema salud equitativo, eficiente y de alta calidad (1). Usualmente, este proceso de evaluación de tecnologías es realizado por agencias de carácter nacional, sin embargo, la disponibilidad de nuevas tecnologías a nivel institucional ha generado la necesidad de realizar evaluaciones también en este nivel.

Diferencias entre una ETES y una ETS-BH

 

Las ETES realizadas a nivel nacional, usualmente, están orientadas para la toma de decisiones sobre la asignación de recursos, la regulación de tecnologías, la utilización o inclusión en planes de atención y los sistemas de reembolso. Estas evaluaciones son realizadas por entes nacionales o regionales, y sus resultados son utilizados por el Estado, quien determina si la nueva tecnología va a ser o no adquirida (2).
 

Por otro lado, las ETS-BH (también conocidas como HB-HTA, por sus siglas en inglés) son ETES realizadas o dirigidas por instituciones públicas o privadas de salud, donde se analizan si las tecnologías evaluadas proveen o no un beneficio a la población atendida de acuerdo con su perfil institucional. Así mismo, determinan el impacto organizacional, la capacidad de adopción de la nueva tecnología en la institución y se considera la necesidad de desinversión de algunas otras tecnologías (2).
 

Actualmente, existe un interés creciente en utilizar los recursos eficientemente en todos los niveles del sistema sanitario; la ETS-BH brinda respuestas a las autoridades sanitarias para mejorar la calidad y la eficiencia de la asistencia hospitalaria bajo un contexto de presupuestos limitados (3). Adicionalmente, la aparición de la ETS-BH surge del interés de considerar a los hospitales y otras organizaciones sanitarias en la evaluación de las tecnologías sanitarias (3).
 

Las ETS-BH deben estar alineadas con la dirección y las estrategias institucionales y son realizadas por un equipo de profesionales del hospital. Este tipo de evaluación considera los recursos existentes y realiza evaluaciones de los resultados obtenidos; las ETS-BH consideran su impacto en los individuos, la institución y la sociedad (4).
 

Beneficios de una ETS-BH

 

Algunos de los beneficios de realizar una ETS-BH son:

  • Permite resolver cuestiones significativas sobre una tecnología sanitaria en un contexto específico.
  • Permite la articulación entre los científicos y los técnicos con los tomadores de decisiones, y reduce los obstáculos en la formulación de políticas.
  • Ayuda a los administradores de hospitales y a los profesionales de la salud a balancear los valores, costos, beneficios, riesgos entre grupos de tecnologías potencialmente beneficiosas.
  • Proporciona a los médicos datos de apoyo para las tecnologías probadas y ayuda en la elaboración de directrices para su aplicación.
  • Ahorra recursos financieros y promueve un alto nivel de atención y satisfacción del paciente.
  • Orienta a las guías de atención de los hospitales hacia tecnologías que prometen ofrecer un mejor cuidado para evitar la compra de tecnologías simplemente con el argumento de mantenerse al día con los competidores.
  • Evita decisiones inapropiadamente influenciadas por un solo individuo o servicio, y fomenta la toma de decisiones informadas con base en datos objetivos.
  • Ayuda a identificar la mejor combinación de tecnología y procedimientos sin duplicarla innecesariamente en otras áreas de la institución.
  • Ayuda a cumplir con los estándares de acreditación de la Joint Commission for the Accreditation of Healthcare Organization.

 

Enfoques de la ETS-BH

 

Las instituciones sanitarias son muy diferentes entre sí, y por lo tanto se deben considerar las siguientes variables para seleccionar el mejor enfoque para realizar la ETS-BH (3):

     

  • Definir el enfoque de la acción: la institución desea obtener evidencia para la toma de decisiones gerenciales o se desea realizar una ETS-BH para apoyar prácticas clínicas efectivas.
  • Establecer la complejidad organizacional para desarrollar la ETS-BH, es decir, para el desarrollo de la evaluación de la tecnología sanitaria se cuenta con profesionales individuales o con unidades organizativas complejas/ multidisciplinarias.

 

Una vez se define las características de estas dos variables, se podrá optar por alguno de los siguientes enfoques dirigidos al nivel hospitalario y basados en la complejidad organizacional y su foco de acción:

     

  • Comité interno: en el que un grupo multidisciplinario de profesionales de la salud dentro del hospital, no dedicados exclusivamente a esta actividad, analiza la evidencia relacionada con las tecnologías en salud (5).
  • Modelo Embajador: en las que un médico denominado como líder de opinión en su especialidad divulga recomendaciones hechas por una agencia de ETES a nivel macro (5).
  • Mini-HTA (mini-ETES): en las que el hospital aplica una lista de verificación estandarizada, diseñada específicamente para cumplir con los requisitos de información de este (5).
  • Unidad de HTA (unidad de ETES): considerada como la de más alto grado, consiste en una unidad dentro del hospital específicamente dedicada a ETES relevante para el hospital y con personal que trabaja a tiempo completo (5).

 

Cada uno de estos enfoques presenta fortalezas y debilidades que deben ser consideradas para realizar una ETS-BH.
 

Conclusión

 

La ETS-BH consiste en realizar actividades de ETES adaptadas al contexto hospitalario para fundamentar las decisiones de gestión sobre diferentes tipos de tecnologías sanitarias. Estas evaluaciones incluyen los procesos y métodos utilizados para elaborar informes de evaluación de tecnologías en y para los hospitales, por lo cual es importante analizar el contexto individual de cada institución donde se realice y elegir el enfoque que brinde los mejores beneficios.
 


Referencias

1. HtaGlossary.net | health technology assessment [Internet]. [cited 2022 Jun 28]. Available from: https://htaglossary.net/health-technology-assessment

2. Barrientos Gómez JG, Marín Castro AE, et al. La evaluación de nuevas tecnologías en salud en hospitales: revisión narrativa. Medicina UPB. 2016;35(2):120–34.

3. Gagnon, MP. Hospital-Based Health Technology Assessment: Developments to Date. PharmacoEconomics. 2014: 32(9); 819–824.

4. Sampietro-Colom L, Lach K, Cicchetti A, Kidholm K, Pasternack I, Fure B, Rosenmöller M, Wild C, Kahveci R, Wasserfallen JB, Kiivet RA, et al. The AdHopHTA handbook: a handbook of hospital‑based Health Technology Assessment (HB‑HTA); Public deliverable; The AdHopHTA Project (FP7/2007‑13 grant agreement nr 305018); 2015.

5. Cicchetti A, Marchetti M Dibidino R, Corio M (2007) Hospital based health Technology assessment world-wide survey. Hospital based health technology assessment sub-interest group. https://htai.org/wp-content/uploads/2018/02/HospitalBasedHTAISGSurveyReport.pdf[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *