EPS
|

Los tipos de empresas de las EPS

En Colombia hay actualmente 29 EPS, las cuales han asumido diferentes formas empresariales u organizacionales. Algunas son sociedades comerciales, otras son entidades sin ánimo de lucro como cajas de compensación y mutuales. También hay mixtas, es decir que el estado comparte la propiedad con empresas privadas. Finalmente, tenemos las EPS públicas, cuyo único propietario es el estado.

A continuación, presentamos las EPS actualmente activas y las clasificamos por tipo de empresa. La información fue tomada de las páginas web de cada una de ellas y el número de afiliados por cada régimen de la Base de Datos Única de Afiliados (BDUA) que se encuentra en la página web de la Administradora de ​los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud – ADRES(1).

Para la elaboración de este blog, según la información de la ADRES, se encontró que el total de afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud es de 49.006.547, de los cuales 23.173.152 son del régimen contributivo y 25.833.395 del régimen subsidiado.

No se incluyeron los regímenes de excepción que están por fuera de lo establecido en la Ley 100 de 1993, que de conformidad con los datos de la misma fuente, tienen 4.087.781 afiliados.

Las EPS públicas

Este tipo de EPS son en su totalidad propiedad del estado. En este grupo se encuentran principalmente entidades que se transformaron en EPS luego de la expedición de la Ley 100 de 1993, o sea que existían antes y venían manejando la salud de sus propios empleados o beneficiarios de estos.

Las EPS que son del estado, y sus características principales, se encuentran en la siguiente tabla:

NombrePropietarioAfiliados(2)Régimen
Caja de previsión social del CasanareDepartamento del Casanare176.772Subsidiado
FerronalesFondo de pasivo social de los ferrocarriles nacionales31.565Contributivo
EPMEmpresas públicas de Medellín7.500Contributivo

En total, estas EPS tienen 215.837 afiliados, principalmente del régimen subsidiado.

Las EPS mixtas

Son EPS en las cuales el estado tiene algún porcentaje de participación accionaria, se reitera, compartiendo esa propiedad con entidades privadas.

Regularmente se encuentra constituidas como entidades comerciales, especialmente como sociedades por acciones simplificada (SAS) o sociedades anónimas (S.A.).

Sus afiliados y propietarios se muestran a continuación:

NombrePropietariosAfiliadosRégimen
Nueva EPSMinisterio de Hacienda, Colsubsidio, Cafam, Compensar, Comfenalco Valle, Comfenalco Antioquia, Comfandi10.626.580Contributivo y subsidiado
SaviasaludMunicipio de Medellín, Departamento de Antioquia, Comfama1.673.868Subsidiado
Capital SaludAlcaldía de Bogotá, Salud Total1.162.538Subsidiado
EPS familiar de ColombiaDepartamento de Sucre, Comfasucre, IPS Viva 1A, IPS punto vital, Ortopédica Europea SAS, Red Med240.236Contributivo y subsidiado

Los afiliados de estas EPS suman 13.703.422 y son principalmente del régimen subsidiado.

EPS sin ánimo de lucro

Son aquellas EPS que tienen como objeto prestar un servicio social sin que para hacerlo sea fundamental obtener ganancias. Lo anterior no implica que dichas entidades renuncien a obtener algún tipo de utilidad o beneficio por el servicio prestado.

Por esta condición, no existe un propietario de estas puesto que se entiende que no tienen dueños y en ningún caso reparten utilidades a sus asociados. En caso de existir excedentes, estos se reinvierten en su propio objeto social.

Para facilitar la comprensión, hemos dividido estas EPS en tres grupos así:

Cajas de compensación

NombreAfiliadosRégimen
Famisanar(3)2.998.260Contributivo
Compensar2.113.246Contributivo
Cajacopi1.507.467Subsidiado
Comfenalco Valle288.670Contributivo
Comfaoriente235.155Subsidiado
Comfachocó174.405Subsidiado

Indígenas(4)

NombreAfiliadosRégimen
Asociación Indígena del Cauca- AIC566.756Subsidiado
Mallamas390.922Subsidiado
Dusakawi282.339Subsidiado
Anas Wayu266.979Subsidiado
Pijaos112.876Subsidiado

Mutuales y fundaciones

NombreAfiliadosRégimen
Mutual Ser2.615.395Contributivo y subsidiado
Emssanar1.839.366Subsidiado
Saludmia58.182Contributivo

Las EPS sin ánimo de lucro tienen 13.450.018 afiliados, con especial énfasis en el régimen subsidiado.

Sociedades comerciales

Las EPS de este grupo son empresas con ánimo de lucro, sus accionistas pueden ser un grupo o varias personas jurídicas y naturales.

En caso de utilidades, estas se reparten entre sus socios o propietarios. Por estar constituidas como S.A.S. y S.A. no es posible identificar con facilidad quienes son sus propietarios, aunque en términos generales se conoce la identidad de sus dueños que generalmente son grupos empresariales.

Dentro de este grupo tenemos:

NombreAfiliadosRégimen
Sanitas5.708.621Contributivo
Sura5.373.599Contributivo
Salud Total4.694.646Contributivo y subsidiado
Coosalud3.406.616Contributivo y subsidiado
Asmet Salud1.705.777Subsidiado
SOS748.011Contributivo
Aliansalud232.274Contributivo
Salud Bolívar1.409Contributivo

A este tipo de EPS se encuentran afiliados 21.637.270 personas, principalmente del régimen contributivo.

A manera de resumen…

En la siguiente tabla se muestra en orden descendente, el número de afiliados y porcentaje del total de cada una de las clasificaciones de las EPS antes mencionadas.

Tipo de EPSNumero de afiliadosPorcentaje
Sociedades comerciales21.637.27044.14
Mixtas13.703.42228
Sin ánimo de lucro13.450.01827.42
Públicas215.8370.44
TOTAL49.006.547100

Consideradas individualmente, las sociedades comerciales representan el mayor porcentaje de los afilados con el 44.14%, que como se dijo antes son principalmente del régimen contributivo.

En otras palabras, las EPS públicas, mixtas y sin ánimo de lucro, que en general no pretenden obtener utilidades, tienen el 55.86% de los afiliados.

Sumando la Nueva EPS y Famisanar, que son sociedades comerciales pero la primera mixta y la segunda de propiedad de dos cajas de compensación, tendríamos 35.262.110 afiliados, que representarían prácticamente el 72% del total de los afiliados, con la mayoría del régimen contributivo.

Es importante resaltar que la Nueva EPS, cuyos socios son el Ministerio de Hacienda y varias cajas de compensación, estas últimas entidades sin ánimo de lucro, es la de mayor cantidad de afiliados (10.626.580), significativamente lejos de la segunda que es Sanitas (5.708.621).

De otro lado, el estado (nación, departamentos, distritos o municipios) tienen entre mixtas y totalmente públicas, el 28.44% de los afiliados, un poco más de la cuarta parte del total, principalmente en el régimen subsidiado. El porcentaje de afiliados a las EPS completamente públicas es marginal (0.44%).

Las entidades sin ánimo de lucro (cajas de compensación, indígenas, mutuales, fundaciones) tienen el 27.42% de los afiliados, también un poco más de la cuarta parte, con énfasis en el régimen subsidiado. 

En resumidas cuentas, las EPS muestran variedad en la manera como se encuentran organizadas empresarialmente, dejando en evidencia que no son necesariamente, como se cree habitualmente, constituidas única y exclusivamente con ánimo de lucro y enriquecimiento de sus propietarios, los cuales en un gran porcentaje son el propio estado y entidades sin ánimo de lucro.


Referencias

1. https://www.adres.gov.co/eps/bdua/reportes

2. Las cifras sobre el número de afiliados en todo el blog son a 31 de agosto de 2023.

3. Si bien es cierto no es una caja de compensación, sus socios, Cafam y Colsubsidio, si lo son. Por esa razón fue incluida en esta clasificación.

4. En su nombre siempre incluyen la sigla EPSI, que significa entidad promotora de salud indígena.


Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *