|

Resolución 5269 de 2017: Actualización del POS para el 2018

[vc_row css=».vc_custom_1533834763111{background-color: #ffffff !important;}»][vc_column][vc_custom_heading text=»Resolución 5269 de 2017: Actualización del POS para el 2018″ font_container=»tag:h2|text_align:center|color:%23990d0d» use_theme_fonts=»yes»][vc_row_inner content_placement=»middle»][vc_column_inner width=»1/4″][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_single_image image=»1871″ img_size=»110×110″ alignment=»center» style=»vc_box_shadow_circle_2″ css_animation=»bounceIn»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_column_text el_class=»referencias»]Por: Diana González-Bravo
MD, Epidemiólogo
Investigador MBE
Neuroeconomix[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/4″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text]

La resolución 5269 de 2017 actualiza el POS para el 2018 en cuanto a tecnologías (medicamentos, dispositivos o procedimientos) que serán incluidas. Aquí le explicamos qué cambió y dónde la puede consultar.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]El objetivo de la resolución 5269 de 2017 es actualizar integralmente el plan de beneficios en salud con cargo a la UPC, con el fin de ampliar y definir la cobertura nacional de los servicios y tecnologías en salud, los cuales deberán ser garantizados por las entidades prestadoras de salud (EPS o quienes hagan sus veces) a los afiliados del SGSSS.

 

¿Qué contiene esta resolución?

 

Anexo 1 “Listado de medicamentos del Plan de Beneficios en Salud con cargo a la UPC”,

Anexo 2 “Listado de procedimientos en salud del Plan de Beneficios en Salud con cargo a la UPC”,

Anexo 3 “Listado de procedimientos de laboratorio clínico del Plan de Beneficios en Salud con cargo a la UPC”.

 

¿Y, qué cambió?

 

Son 112 inclusiones (78 medicamentos, 32 procedimientos y 2 dispositivos médicos). Eso se traduce a que en la práctica son 278 nuevas opciones terapéuticas, varias con más de una indicación aprobada, para el tratamiento y la atención de 137 patologías.

 

Capítulo IV, artículo 38. El plan de beneficios en salud con cargo a la UPC financia los medicamentos de acuerdo con las siguientes condiciones:

 

1. Principio activo, concentración, forma farmacéutica y uso específico en los casos en los que se encuentre descrito en el anexo 1, que hace parte integral de este acto administrativo.

 

2. Para la financiación, deben coincidir todas estas condiciones según como se encuentren descritas en el listado. Sin embargo, la mención de éstas tecnologías en Guías de práctica Clínica, Guías de Atención Integral, Normas Técnicas y protocolos, NO implica su financiación con recursos de la UPC (parágrafo del artículo 4, título I).

 

Para más información,

 

descargue AQUÍ el pdf Plan de Beneficios 2018 – Resolución 5269 de 2017.

 

Haga clik  AQUÍ   para ver información sobre el POS actual 2019

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Publicaciones Similares

8 comentarios

  1. ME PARECE MUY INTERESANTE EL SITIO, Y ME GUSTARÍA RECIBIR SUS ACTUALIZACIONES DE ACUERDO A LA NUEVA NORMATIVIDAD CUANDO LA HAYA

  2. Necesito conocer la resolucion donde se encuentran las exclusiones odontologicas como «Coronas fijas y Protesis.

    1. En la Resolución 5269 de 2017 se establece en el artículo 34- Parágrafo 2. El Plan de Beneficios en Salud con cargo a la UPC financia las obturaciones, independientemente del número de superficies a obturar que sean necesarias a criterio del profesional tratante; así como los materiales de obturación como resinas de fotocurado,ionómero de vidrio y amalgama.
      Artículo 35. Prótesis dentales. El Plan de Beneficios en Salud con cargo a la UPC financia las prótesis dentales mucosoportadas totales, de acuerdo con la indicación clínica determinada por el odontólogo tratante.
      Los tratamientos odontológicos excluidos del Plan de Beneficios, son: los de periodoncia (excepto el detrartraje supragingival, alisado radicular campo cerrado y el drenaje de colección periodontal), Implantología, Prótesis parcial (dentomucosoportada o puentes), Tratamientos de ortodoncia, blanqueamiento dental, los enjuagues bucales, cremas dentales, cepillos y sedas dentales. Esto último aparece en la sección de preguntas y respuestas del plan de beneficios. (Sección: Exclusiones del POS). https://www.minsalud.gov.co/salud/POS/Paginas/preguntas-frecuentes.aspx

    1. Estimada Yenifer

      Gracias por su interés por leernos y la inquietud de comunicarse con nosotros.

      Hemos recibido su pregunta: Necesito saber cuales son las exclusiones del plan de beneficios de esta resolución. A continuación una breve explicación:

      para conocer el listado de exclusiones, diríjase al siguiente link del Ministerio de Salud y Protección Social:

      https://www.minsalud.gov.co/salud/POS/Paginas/plan-obligatorio-de-salud-pos.aspx

      Esperamos esta información sea pertinente y oportuna.

      Si tiene dudas o comentarios adicionales, no dude en contactarnos nuevamente.

      Cordialmente,

      Diana González-Bravo
      MD, Epidemiólogo
      Investigador MBE
      Neuroeconomix

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *