|

Sistema de salud en Colombia: 7 avances y medidas hacia la cobertura universal en salud

Autor

  • Juana Muñoz Restrepo

    Bacterióloga Candidata Msc Ciencias Biológicas Investigadora MBE y ES, NeuroEconomix

El sistema de salud en Colombia es el sexto mejor sistema de salud del continente y cubre al 95% de la población mediante el Sistema General de Seguridad Social en Salud: 22 millones en régimen contributivo y, 24 millones de personas en el régimen subsidiado. De acuerdo con el estudio “Rasgos Distintivos de los Sistemas de Salud en el Mundo” realizado por la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), el sistema de salud colombiano se encuentra por encima del de Estados Unidos, Argentina, México y Brasil, entre otros. Por lo que, es necesario analizar ¿Qué medidas han fortalecido al sistema de salud y lo ha impulsado hacia la cobertura universal?

Colombia, comprometida con el cumplimiento de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015, ha implementado diferentes medidas que buscan garantizar el acceso de todas las personas a los servicios de salud asequibles, equitativas y de calidad, por lo que, ofrece un amplio rango de servicios y cuidados en salud de alta complejidad. Esta ampliación de la cobertura del sistema de salud es imprescindible para prepararse ante cualquier crisis y, prevenir enfermedades o pandemias. Al igual que en la mayoría de los sistemas de salud existen limitaciones y dificultades para la implementación de las medidas, no obstante, el sistema de salud colombiano ha logrado destacarse a nivel mundial gracias a diferentes medidas y avances.

El sistema de salud en Colombia ha experimentado una serie de cambios significativos en los últimos años, enfocados en garantizar la cobertura universal en salud para todos los ciudadanos, así mismo, ha sido objeto de reformas en las últimas décadas con el objetivo de mejorar la calidad de la atención médica y garantizar la cobertura universal en salud para todos los ciudadanos. En la actualidad, Colombia tiene uno de los gastos de bolsillo en salud más bajos de la región de América Latina y el Caribe, representando el 17% del gasto total en salud, lo que ha contribuido a la reducción de la pobreza en Colombia con una disminución de 2,1 puntos porcentuales asociados a las mejoras en el acceso a servicios de salud y al creciente aseguramiento financiero en salud de la población.

Los avances y medidas notables que han sido implementadas y han posicionado al sistema de salud colombiano donde hoy se encuentra (Figura 1) corresponden a:

1. Ampliación de la cobertura en salud

En la última década, Colombia ha ampliado significativamente la cobertura en salud, lo que ha permitido que más del 95% de la población tenga acceso a atención médica. Este aumento en la cobertura ha sido posible gracias a la expansión del régimen subsidiado, que ha brindado acceso a atención médica a poblaciones vulnerables y de bajos ingresos. La ampliación de la cobertura también ha aumentado la demanda de servicios de salud, lo que ha llevado a una mayor inversión en infraestructura y personal médico.

2. Fortalecimiento de la atención primaria en salud

El fortalecimiento de la atención primaria en salud ha sido un componente clave del éxito del sistema de salud en Colombia. La atención primaria en salud se enfoca en la prevención de enfermedades, el diagnóstico temprano y la atención médica en la comunidad. En Colombia, se ha fortalecido la atención primaria en salud al promover la capacitación de médicos y enfermeras y, al proporcionar servicios de salud en algunas zonas rurales que anteriormente o recibían cobertura.

3. Implementación del Plan Nacional de Salud Pública

El Plan Nacional de Salud Pública es una política integral de salud centrada en la promoción de estilos de vida saludables, la prevención de enfermedades y la atención médica de calidad. La implementación de este plan ha sido un factor importante en la mejora de la salud de la población colombiana.

4. Acceso a servicios de salud de alta calidad

El acceso a servicios de salud de alta calidad es esencial para el éxito del sistema de salud. En Colombia, se ha invertido en infraestructura y personal médico para mejorar la calidad de la atención médica. Además, se han desarrollado programas de formación y capacitación para mejorar las habilidades y competencias de los profesionales de la salud.

5. Fortalecimiento de la medicina preventiva

La medicina preventiva es una parte fundamental del sistema de salud en Colombia. Se han implementado programas de prevención de enfermedades y promoción de estilos de vida saludables en todo el país, lo que ha ayudado a reducir la incidencia de enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida de la población.

6. Implementación del Sistema de Información en Salud

El Sistema de Información en Salud (SIS) es una herramienta clave para la gestión de la salud en Colombia. Permite la recopilación, análisis y utilización de datos para mejorar la toma de decisiones y la planificación de políticas de salud.

7. Acceso a medicamentos esenciales

El acceso a medicamentos esenciales es un derecho fundamental de la población colombiana. El gobierno ha implementado medidas para garantizar el acceso a medicamentos de calidad y a precios asequibles para la población.

Estas 7 medidas han permitido al sistema de salud en Colombia avanzar significativamente en los últimos años en términos de cobertura, acceso a servicios de salud de alta calidad y prevención de enfermedades, junto con la implementación de políticas y programas de salud efectivos y el fortalecimiento de la atención primaria en salud, han sido clave para garantizar la cobertura universal en salud para todos los colombianos. No obstante, a pesar de estos significativos avances, aún hay desafíos importantes por enfrentar, que requieren atención inmediata y hacen necesaria una reforma del sistema de salud en Colombia.

Entre las principales dificultades que enfrenta el sistema, y uno de los problemas más urgentes, es la inequidad en la atención médica. A pesar de la expansión del régimen subsidiado de salud, todavía hay poblaciones que no tienen acceso a atención médica adecuada. Los ciudadanos en zonas rurales y remotas, y aquellos que viven en la pobreza extrema, son particularmente vulnerables.

Otro desafío importante es la sostenibilidad financiera del sistema de salud. Aunque el sistema de salud en Colombia ha sido admirado por su enfoque en la atención médica universal, se ha vuelto cada vez más difícil financiar el sistema a medida que aumentan los costos de la atención médica. Además, la corrupción y la mala gestión han sido un problema persistente en el sistema de salud, lo que ha afectado la calidad de la atención médica y la eficacia de la implementación de políticas y programas de salud (Figura 2).

Figura 1. Medidas y avances significativos del sistema de salud colombiano
Figura 2. Principales retos del sistema de salud colombiano. E l sistema de salud colombiano enfrenta una serie de desafíos importantes que deben ser abordados para garantizar el acceso a los servicios de salud de alta calidad para toda la población

En Colombia, actualmente se está discutiendo una propuesta de reforma al sistema de salud, sin embargo, es importante tener en cuenta que una reforma exitosa no puede ser implementada solo por el gobierno. La colaboración con las partes interesadas, incluidos los proveedores de atención médica y la sociedad civil, es crucial para el éxito de cualquier reforma. La participación de estas partes interesadas es esencial para identificar y abordar los desafíos específicos del sistema de salud en Colombia, por lo cual cualquier reforma debe ser cuidadosamente considerada. Una reforma con cambios drásticos sin planeación adecuada podría generar consecuencias no deseadas, como la reducción de la calidad de la atención médica y la exclusión de poblaciones vulnerables. En cambio, una reforma gradual y planificada podría garantizar la sostenibilidad financiera del sistema de salud y mejorar la calidad de la atención médica en Colombia, partiendo de los grandes avances que el sistema de salud ha hecho a lo largo del tiempo.

En conclusión, El sistema de salud en Colombia tiene varias ventajas, incluida la ampliación de la cobertura de salud y la mejora de la calidad de los servicios de atención médica. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cobertura de salud en Colombia ha mejorado significativamente en las últimas décadas, con una mayor cantidad de personas que tienen acceso a servicios de atención médica esenciales. Además, un estudio del Banco Mundial señala que Colombia ha mejorado significativamente la eficiencia de su sistema de salud en comparación con otros países de la región. A pesar de estas mejoras, todavía hay desafíos significativos en el sistema de salud en Colombia, y cualquier reforma debe abordar estos desafíos sin socavar las fortalezas del sistema existente.


Referencias:
  1. Ciria MC. Armarse de cobertura sanitaria universal, la mejor forma de prevenir pandemias y otras enfermedades [Internet]. El País. 2022 [cited 2023 Feb 16]. Available from: https://elpais.com/planeta-futuro/red-de-expertos/2022-01-26/armarse-de-cobertura-sanitaria-universal-la-mejor-forma-de-prevenir-pandemias-y-otras-enfermedades.html
  2. Colombia sigue avanzando en la cobertura universal en salud [Internet]. [cited 2023 Feb 16]. Available from: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-sigue-avanzando-en-la-cobertura-universal-en-salud-.aspx
  3. Diez razones de optimismo sobre el sistema de salud en Colombia [Internet]. [cited 2023 Feb 16]. Available from: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Diez-razones-de-optimismo-sobre-el-sistema-de-salud-en-Colombia.aspx
  4. Masmela_1 DAP. El sistema de salud colombiano: ¿bueno o malo? [Internet]. Universidad de los Andes – Colombia – Sitio oficial. 2017 [cited 2023 Feb 16]. Available from: https://uniandes.edu.co/es/noticias/derecho/el-sistema-de-salud-colombiano-bueno-o-malo
  5. El Sistema de Salud en Colombia [Internet]. [cited 2023 Feb 16]. Available from: https://www.misaludmemueve.com/el-sistema-de-salud-en-colombia
  6.  Espectador E. ELESPECTADOR.COM [Internet]. ELESPECTADOR.COM. 2020 [cited 2023 Feb 16]. Available from: https://www.elespectador.com/salud/reforma-al-sistema-de-salud-lo-que-deberia-cambiar-y-lo-que-deberia-permanecer-article/
  7. La encrucijada bioética del sistema de salud colombiano: entre el libre mercado y la regulación estatal [Internet]. [cited 2023 Feb 16]. Available from: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1886-58872016000100006
  8. Salud [Internet]. [cited 2023 Feb 16]. Available from: https://www.bancomundial.org/es/topic/health/overview
  9. Sistema de salud colombiano es uno de los mejores, por no decir el mejor de Latam [Internet]. [cited 2023 Feb 16]. Available from: https://amp-larepublica-co.cdn.ampproject.org/c/s/amp.larepublica.co/economia/sistema-de-salud-colombiano-es-uno-de-los-mejores-por-no-decir-el-mejor-de-latam-3540455
  10. Tiempo CEE. Sistema de salud de Colombia, sexto en América y 39 en el mundo [Internet]. El Tiempo. 2023 [cited 2023 Feb 16]. Available from: https://www.eltiempo.com/salud/sistema-de-salud-de-colombia-sexto-en-america-y-39-en-el-mundo-735526
  11. Todos los colombianos tendrán los mismos beneficios en salud sin importar su condición [Internet]. [cited 2023 Feb 16]. Available from: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Todos-los-colombianos-tendran-los-mismos-beneficios-en-salud-sin-importar-su-condicion.aspx

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.